Realizar correcta y eficazmente los tratamientos plaguicidas, siendo conscientes de los riesgos que un mal uso de los mismos puede provocar para su propia salud y la de los consumidores, así como para el buen estado de las plantas cultivadas.
Los alumnos que finalicen con la calificación de APTO tendrán acceso incluido al examen oficial de IFAPA.
Contenidos del curso:
- Plagas de los cultivos: clasificación y descripción
- Productos fitosanitarios: clasificación y descripción.
- Importancia y contenido de las etiquetas y de las fichas de datos de seguridad.
- Clasificación y etiquetado.
- Pictogramas, palabras de advertencia, frases de riesgo o indicaciones de peligro, consejos de prudencia, síntomas de intoxicación y recomendaciones para el usuario.
- Riesgos derivados de la utilización de productos fitosanitarios para el medio ambiente.
- Medidas para reducir dichos riesgos, incluyendo medidas de emergencia en caso de contaminaciones accidentales.
- Buenas prácticas ambientales en relación a la preservación de los recursos naturales, biodiversidad, flora y fauna.
- Protección y medidas especiales establecidas en la Directiva Marco del Agua (Directiva 2000/60/CE).
- Eliminación de envases vacíos.
- Peligrosidad de los productos fitosanitarios para la salud de las personas.
- Riesgos para el consumidor por residuos de productos fitosanitarios.
- Manera de evitarlos y medidas de emergencia en caso de contaminaciones accidentales. Concepto de seguridad alimentaria. Riesgos para la población en general.
- Riesgos para el aplicador: Intoxicaciones y otros efectos sobre la salud.
- Prácticas de primeros auxilios.
- Estructuras de vigilancia sanitaria y disponibilidad de acceso para informar sobre cualquier incidente o sospecha de incidente.
- Medidas para reducir los riesgos sobre la salud.
- Niveles de exposición del operario.
- Posibles riesgos derivados de realizar mezclas de productos.
- Medidas preventivas y de protección del aplicador.
- Equipos de protección individual.
- Prácticas de identificación y utilización de EPIs.
- Secuencia correcta durante el transporte, almacenamiento y manipulación de los productos fitosanitarios.
- Métodos de control de plagas, incluyendo los métodos alternativos.
- Tratamientos fitosanitarios. Preparación, mezcla y aplicación.
- Métodos de aplicación de productos fitosanitarios.
- Factores a tener en cuenta para una aplicación eficiente y correcta.
- Equipos de aplicación: descripción y funcionamiento.
- Limpieza, mantenimiento e inspecciones periódicas de los equipos.
- Prácticas de aplicación de tratamiento fitosanitario.
- Relación trabajo-salud: normativa sobre prevención de riesgos laborales.
- Métodos para identificar los productos fitosanitarios ilegales y riesgos asociados a su uso.
- Infracciones, sanciones y delitos.
Documentación necesaria para inscripción:
- Solicitud de Admisión a los Cursos, cumplimentada
- DNI
- Nómina o recibo de autónomo
- Vida laboral (Trabajadores y desempleados)
- Demanda de empleo (Desempleados)
Requisitos para poder inscribirse al curso:
Los alumnos deberán cumplir alguno de los requisitos laborales siguientes:
- Ser trabajador de cualquier sector en situación de ERTE.
- Ser trabajador de los sectores agricultura o ganadería (consultar CNAE de la empresa.
- Estar desempleado/a e inscrito/a como demandantes de empleo (plazas limitadas).
CNAE válidos
SECTOR: 111 Granjas avícolas y otros animales
01.49 Otras explotaciones de ganado
01.47Avicultura
SECTOR:25 Sector agrario, forestal y pecuario
01.00 TRABAJADORES REA (REGIMEN ESPECIAL AGRARIO)
01.11 Cultivo de cereales (excepto arroz), leguminosas y semillas oleaginosas
01.12 Cultivo de arroz
01.13 Cultivo de hortalizas, raíces y tubérculos
01.14 Cultivo de caña de azúcar
01.15 Cultivo de tabaco
01.16 Cultivo de plantas para fibras textiles
01.19 Otros cultivos no perennes
01.21 Cultivo de la vid
01.22 Cultivo de frutos tropicales y subtropicales
01.23 Cultivo de cítricos
01.24 Cultivo de frutos con hueso y pepitas
01.25 Cultivo de otros árboles y arbustos frutales y frutos secos
01.26 Cultivo de frutos oleaginosos
01.27 Cultivo de plantas para bebidas
01.28 Cultivo de especias, plantas aromáticas, medicinales y farmacéuticas
01.29 Otros cultivos perennes
01.30 Propagación de plantas
01.41 Explotación de ganado bovino para la producción de leche
01.42 Explotación de otro ganado bovino y búfalos
01.43 Explotación de caballos y otros equinos
01.44 Explotación de camellos y otros camélidos
01.45 Explotación de ganado ovino y caprino
01.46 Explotación de ganado porcino
01.49 Otras explotaciones de ganado
01.50 Producción agrícola combinada con la producción ganadera
01.61 Actividades de apoyo a la agricultura
01.62 Actividades de apoyo a la ganadería
01.63 Actividades de preparación posterior a la cosecha
01.64 Tratamiento de semillas para reproducción
01.70 Caza, captura de animales y servicios relacionados con las mismas
02.10 Silvicultura y otras actividades forestales
02.20 Explotación de la madera
02.30 Recolección de productos silvestres, excepto madera
02.40 Servicios de apoyo a la silvicultura
03.21 Acuicultura marina
03.22 Acuicultura en agua dulce
46.21 Comercio al por mayor de cereales, tabaco en rama, simientes y alimentos para animales
46.23 Comercio al por mayor de animales vivos
SECTOR 57 Producción, manipulado y envasado para el comercio y exportación de cítricos, frutas, hortalizas, flores y plantas vivas
01.00 TRABAJADORES REA (REGIMEN ESPECIAL AGRARIO)
01.13 Cultivo de hortalizas, raíces y tubérculos
01.19 Otros cultivos no perennes
01.21 Cultivo de la vid
01.22 Cultivo de frutos tropicales y subtropicales
01.23 Cultivo de cítricos
01.24 Cultivo de frutos con hueso y pepitas
01.25Cultivo de otros árboles y arbustos frutales y frutos secos
01.63 Actividades de preparación posterior a la cosecha
01.64 Tratamiento de semillas para reproducción
46.22 Comercio al por mayor de flores y plantas
46.31 Comercio al por mayor de frutas y hortalizas
Financiado por:

